top of page

INTERNET: Cierto o Falso

  • Foto del escritor: José Carlos Botello
    José Carlos Botello
  • 4 may 2017
  • 3 Min. de lectura

La semana pasada recibí un mensaje de uno de mis contactos en el que se leía:

"Ni se les ocurra abrir ahorita videos de la fiscal Luisa Ortega y diles a tus contactos que no abran un correo o mensaje que dice Golpe Militar baja. Es un virus que el gobierno está promoviendo para dañar los celulares y las compus para bloquear las redes sociales ....envíalo a todos tus contactos ....urgente."

Cuando pregunté a mi contacto por la fuente, simplemente no supo decirme.

También la semana pasada, leí en Facebook una nota donde hablaba de que la ONU anunciaba el inicio de la Tercera Guerra Mundial y lo justificaba diciendo que se necesitan al menos 5 países que participen para que pueda llamársele "Mundial" y enumera 6 países entre los que figuran Estados Unidos y Corea del Norte, lo cual para el ojo y criterio no informado desata alerta y el deseo irrefrenable de publicarlo. Para qué? No tengo idea. En Mi opinión lo difunden creyendo que con esto evitarán la guerra o hará que de inmediato comencemos a cavar un búnker antinuclear o la propia sepultura, lo cierto es que ni una ni la otra son opción. Cabe destacar que al investigar en ese momento en la página de la ONU, en ningún lugar hablan de una Guerra Mundial, por lo tanto, esta si es una noticia falsa, sin duda alguna falsa.

Ambas notas comparten un común denominador: ninguna información fue confirmada antes de su publicación; lo cual es terriblemente preocupante por 3 razones fundamentales:

  1. Crean caos por desinformación.

  2. El pánico causado evita el uso del sentido común, llevando al lector a difundir sin reflexionar.

  3. La cantidad de este tipo de mensajes de pánico causan tal transmisión de datos que terminan por tirar los servicios de comunicación.

Qué está pasando?

Pues bien, en mi opinión estamos pasando por una etapa en la humanidad en la que generamos tal cantidad de información que luego, para procesarla, requerimos de mucho tiempo y/o habilidad, lo cual es una tarea titánica si observamos que estamos sumergidos en un océano de datos que, además, lo traemos en nuestros bolsillos 24x7... aunque algunos incluso más si tomamos en cuenta que traen el celular propio y el de la oficina.

Además de la cantidad de información generada y mal digerida, existe otro fenómeno que ya existía pero que se ha recrudecido al paso del tiempo, me refiero a una mezcla de 2 temas relacionados con el cerebro y la mente humanas: algunas respuestas fisiológicas ante determinados estímulos y una tremenda, enorme, Monumental Pereza Intelectual, lo cual da como resultado el impulso de millones de notas falsas, mal redactadas, mal informadas y en definitiva lejos de aportar, simplemente desinforman y mueven a mucha gente a caer en pánico. Recomiendo leer el Capítulo El Cerebro Emocional, parte 1 ¿Para qué son las emociones? del libro Inteligencia Emocional de Daniel Goleman. de editorial Punto de Lectura. (ISBN 970-731-002-2)

Qué hacer ante este fenómeno?

Por su parte Google anuncia una web de noticias llamada WikiTRIBUNE en la que "periodistas profesionales investigan e informan acerca de noticias, y los voluntarios supervisan los artículos mediante comprobación de pruebas y añadiendo fuentes"

Por otro lado, Facebook ha publicado en su servicio de ayuda sus Sugerencias para detectar Noticias Falsas, en donde destaca que debemos dudar de los títulos, nos invita a investigar la fuente, a verificar las pruebas y a consultar otros informes periodísticos.

Pero, de verdad necesitamos para todo que alguien más venga a decirnos lo que nosotros, por nuestros propios medios podríamos saber? De verdad necesitamos apps para todo? La propuesta de Facebook y Google no es mala, sin embargo Yo propongo que en un principio utilicemos el sentido común y nos hagamos una simple pregunta luego de leer alguna nota, y esta pregunta es:

Quién lo dice?

Hoy en día es más fácil que nunca buscar información de prácticamente cualquier persona, organización, institución o grupo que publique algo en la red para dar respuesta a esta pregunta. Dirígete a sitios web confiables, especializados y serios.

Así pues, no les quepa la menor duda de que, si queremos un mundo menos caótico, menos desinformado y más fácil de entender, debemos ser críticos de la información que llega a nosotros y responsables de lo que publicamos y difundimos.

Por favor, no olvides comentar y compartir ya que es la única manera en la que podremos hacer una sociedad más grande, más crítica y más inteligente.

Comments


  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Black Instagram Icon
SIGUEME
PUBLICACIONES
ARCHIVO
bottom of page