CyberAtaque: seguro que estás seguro?
- José Carlos Botello
- 15 may 2017
- 4 Min. de lectura
La semana pasada CNN anunció que 99 países del mundo fueron afectados por un virus del tipo Ransomware presumiblemente derivado de uno llamado WannaCry que literal, secuestra la información de Tu disco duro y luego te piden un pago de 300 dólares para que puedas recuperar el control de tu información.
A ver, ¿cómo es que alquien puede secuestrar la información de tu disco duro? pues bien, aquí la explicación:
1. Te llega un correo electrónico de esos que uno no tiene idea de quien es o para qué es
pero, ya sea de manera deliberada o por error, lo abres y ves un link y Zaz! haces click en
él.
2. El virus se instala en tu computadora, toma toda tu información y la cifra, es decir, hace
que para que puedas acceder a ella necesites de un código que la haga legible, de lo
contrario, no podrás ver nada.
3. Los secuestradores te piden un rescate del equivalente a 300 dólares mediante
transferencia de BitCoins (en breve publicaré un artículo sobre monedas electrónicas), lo
cual hace que el dinero no sea rastreable.
4. Una vez pagado el rescate, te liberan la información (al menos eso dice la teoría).
5. Nada garantiza que no vuelvas a caer en la trampa.
Ahora bien, en este momento muchos podrán pensar: "no soy ninguna celebridad ni tengo millones por lo que a ningún hacker puede resultarle interesante mi información", en efecto, tu información no le importa al hacker pero a Ti Sí, así que si no tienes acceso a ella, como muchos probablemente harías lo impensable, como pagar, para que tu info te fuera devuelta. Es decir, al hacker no le importa tu info, le importa tu dinero.
Cabe destacar que todos los casos reportados ocurrieron en computadoras que usaban el sistema operativo Windows en varias de sus versiones.
Ahora bien, ¿cómo podemos prevenir el caer en este tipo de crímenes? Aquí te detallo algunas opciones:
a. Mantener el sistema operativo actualizado, para lo cual se requiere tener el Windows
Original, de lo contrario esto no será posible.
b. Tener un buen antivirus que permita rastrear, bloquear y neutralizar los diferentes tipos de
virus y amenazas existentes en la red y que se actualice con la mayor frecuencia posible.
c. Como dice la nota de CNN y como Yo he insistido en los post de este blog, hay que
dudar de toda la información que se vea en la red y hay que investigar. En este caso en
particular, hay que dudar de los correos electrónicos independientemente de los
remitentes ya que podría venir por ahí el ataque.
d. Voltear a ver alternativas a Windows que son mucho más seguras y tan fáciles de usar
como ese sistema operativo, tal es el caso de Linux.
En mi caso en particular puedo decir que trabajar con Linux ofrece ENORMES ventajas. Enumero aquí algunas:
1. Dado que está basado en un Sistema Operativo llamado UNIX, el resultado es un
sistema sólido como una roca, es decir, para que se pasme como pasa con Windows es
muy difícil, por lo que la estabilidad está asegurada.
2. Nadie ha creado un virus con éxito para Linux. Para saber más sobre este tema,
haz click aquí y lee un artículo Muy Completo, que aunque de pronto se pone un
poco técnico, en general puede darte una idea muy clara del porque no existen virus para
Linux.
En este punto quisiera destacar que, a pesar de que no existen virus para Linux (al menos
no que Yo conozca tras más de una década como usuario de este sistema) sí existen
antivirus que corren bajo Linux ya que se usan para detectar posibles amenazas en
correos que llegan por servicios como Outlook, Hotmail, Live o incluso por Gmail o
Yahoo y así evitar propagarlos.
Además, cuando una persona trabaja tanto con Windows como con Linux en una misma
computadora con doble arranque, desde Linux es posible scannear contra virus los
archivos guardados en las carpetas de Windows.
3. A diferencia de Windows o de versiones de Mac Os, Linux no tiene costo, cualquiera
puede descargarlo de la red de manera totalmente gratuita.
4. Linux, además de ser un sistema operativo, viene con software también de uso libre
y gratuito como OpenOffice, que compite en muy buen nivel con Microsoft Office,
así que, de entrada, podrás seguir creando tus archivos de texto, tus hojas de cálculo o
presentaciones.
5. Reproductores de música o de video ya vienen instaladas como parte del Sistema y son
perfectamente compatibles con todos los archivos de audio y video, por lo que no habrá
ningún problema en la reproducción de dichos archivos.
6. La instalación de nuevo software es tan sencilla como con Windows.
7. La instalación de hardware (mouses, impresoras, monitores, scanners, cámaras,
teléfonos inteligentes) es tan simple como con Windows.
8. Existen centenares de programas de libre uso como GIMP que es un Photoshop o
Inkscape que es como un CorelDraw o incluso software muy sofisticado como Blender
con el que podrás hacer diseño y animación en 3D tal y como lo harías con 3D Max
Studio por ejemplo... insisto, sin costo para ti!
Si quieres saber más sobre las opciones que te ofrece Linux, puedes escribirme a jk.botello@gmail.com y ahondaremos mucho más sobre este tema.
Finalmente, y como siempre recomiendo, Comenta y Comparte que es la única manera en la que haremos una comunidad más informada.
Saludos!

Commentaires