Es el Coaching lo que creemos que es?
- José Carlos Botello
- 8 may 2017
- 2 Min. de lectura
El Psicólogo Organizacional y Gerente del Banco Chileno Transbank, Patricio Millar Melossi, dice en entrevista concedida al periódico vespertino chieno La Segunda lo siguiente:
"Muy luego el título de 'Coach' en Chile no va a valer nada" y agrega "El nivel de formación es insuficiente. Cuando alguien diga 'soy coach', va a equivaler a decir 'voy a un happy hour'"
Por favor haz click aquí para leer la nota completa de La Segunda de Chile y así poder ubicarte en contexto y luego sigue leyendo.
Vamos a ver, en los últimos años se ha desatado una oleada impresionante a nivel mundial de coaches para todo como los De Vida (ontológicos) que algunos llaman "En Realización Personal"; Organizacional, Deportivo, Sistémico, de Inteligencia Emocional, Coercitivo y un largo etcétera.
Esta oleada obedece, entre muchas razones, a ofrecer una ocupación certificada que le permitiera a mucha gente capacitarse en una disciplina que aunada a la experiencia resulta en un método en el que el Coach hace preguntas que van conduciendo al Coachee (es el que recibe asesoría o entrenamiento por parte de un Coach) a que haga una introspección para encontrar las razones que motivan aquello que desean cambiar, ya sea hacia el engrandecimiento de alguna actitud o hábito (por poner solo un par de ejemplos) como también poder deshacerse de similares actitudes o aptitudes.
Y bueno, grosso modo esto es lo que en esencia un Coach, un Coachee, un método y experiencia en el ámbito en el que se quiere ahondar, es lo que debería ser; sin embargo, como lo menciona Patricio Millar, la experiencia es fundamental ya que, cómo sabría un recien casado de problemas maritales si la mayoría de lo que pasa ahí solo es posible conocerlo tras años de vivir en matrimonio.
Yo si creo que el proceso de coaching no se debe limitar a la sola instrucción, al aprendizaje de técnicas para identificar una situación que se quiere cambiar y hacer las preguntas correctas. Averiguar que es lo que "le duele" a determinada persona, grupo de personas, empresas, .organizacione, etc, requiere mucho más que instrucción, mucho más que capacitación y estudio.
Ahora bien, en el caso de México, he sido testigo de los métodos de certificación que son, de verdad, muy deficientes ya que se basan unicamente en el llenado de algunos formatos y un rolplay grabado o fotografiado en donde se demuestre que se "entrenó" a alguien y... ya! Para una disciplina que requiere el feeling que se obtiene con la experiencia, esto es, simplemente, deficiente; sin embargo, así entregan el certificado.
Me pregunto, qué elegiría cualquiera de nosotros si requiriéramos una cirugía de corazón o de cerebro, a un médico recien graduado o uno que lleve por lo menos unos 5 años de experiencia en ese tipo de cirugías?
Esto, inevitablemente me lleva a recordar aquella frase que dice: "El Diablo sabe más por Viejo que por Diablo". Ustedes que opinan?
Por favor no dejen de comentar, calificar y compartir este y todos los artículos que les gusten; y si no se han suscrito, háganlo al final de esta página poniendo unicamente su cuenta de correo electrónico y hagan click en el boton Suscríbete Ahora!
Saludos a todos y comienza el debate... YA!

Comments